sábado, abril 29, 2006
Jugadas de abril
Jugadas de abril: En el mes de abril 2006, hemos asistido como observadores o mirones de palo, a los estratégicos movimientos que ha generado en el escenario internacional, el desarrollo de tecnología nuclear por parte de las actuales autoridades iraníes. Es importante hacer hincapié, en lo de las actuales autoridades iraníes, por cuanto es decisiva la direccionalidad de la política, cuando tengo que evaluar la posibilidad que otro país tenga acceso a esa importante area del desarrollo científico y tecnológico. La inquietud a plantear, es como lograr que la humanidad pueda seguir explorando los infinitos senderos de la energía atómica y sub-atómica, así como las incidencias de la nano-tecnología, para así poder darle respuesta a los retos que tenemos por delante para poder seguir viviendo en esta amada nave interestelar, los miles de millones de personas que actualmente, vivimos, amamos, reímos, lloramos y trabajamos en GAIA. El problema radica a todo evento, en el control y supervisión imparcial, justo y equitativo, así como en la existencia de gobiernos que respeten la pluralidad existencial del homo-sapiens en el S. XXI y por lo tanto sean propulsores y facilitadores del cumplimiento de la declaración Universal de Derechos Humanos. Tratemos de individualizar las responsabilidades en los gobernantes y dirijamos hacia ellos las medidas correctivas para una mejor y coordinada aplicación de sus políticas locales y nacionales en concordancia con los intereses colectivos de la humanidad. viernes, abril 28, 2006
un detalle de la estrategia continental
Estrategia continental: En estos días fue retirada de algunos puestos de venta, la revista PAX, en la cual se vertió un artículo acerca de la creciente tensión diplomática entre Venezuela y los E.E.U.U.domingo, abril 23, 2006
Construyendo vías de comunicación
Construyendo vías de comunicación : Tema sobre el encuentro de los venezolanos acerca de su realidad como sociedad en un país transido por la ansiedad y el desasosiego: Publicado en el El Nacional - Domingo 23 de Abril de 2006.-Siete Días:“Si se encontraran los sectores populares y medios se reconocerían como iguales”: A dos años de la obra Detrás de la pobreza, la Asociación Civil para la Promoción de Estudios Sociales publicó Así nos tocó vivir, un libro en el que siete venezolanos sin rostro relatan su versión personal del gran drama nacional. Su coordinador general, Luis Pedro España, director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, parte de este nuevo texto imprescindible para desmenuzar las percepciones que sobre el tema tienen los venezolanos, más parecidos entre sí que lo que muchos se imaginan
RAFAEL OSÍO CABRICES periodista del Nacional lo entrevista así:
—Usted habla en el libro de varias Venezuelas que comparten, dificultosamente, el mismo territorio.¿En qué consisten las diferencias entre las capas que componen el país?—Primero, lo que les ha tocado vivir, como dice el título del libro. Las historias que están ahí muestran cómo las circunstancias materiales en que cada quien vive condiciona sus actitudes, creencias y preferencias. Esas tres cosas a su vez modifican la vida material, pero es más lo primero que lo segundo.Hay quienes dicen que el pobre es pobre porque le da la gana; el que opina así pone el ejemplo clásico del migrante, que llega aquí y trabaja 18 horas diarias, el típico portugués que vive en el barrio pero que tiene unos ingresos 10 veces mayores que la gente que lo rodea.Es cierto que la voluntad y los mapas cognoscitivos que alguien tenga lo pueden ayudar a escapar de la pobreza, pero esos son casos minoritarios, son desviaciones estadísticas. Esos insignes trabajadores son 5% de la población. No basta con confiar en que siendo como ellos se sale de la pobreza; hay que cambiar las condiciones de productividad de la sociedad para que la situación cambie. Más bien, lo que nosotros hemos encontrado es que hay mucho en común entre estos testimonios: aunque vienen de 7 personas que sacamos de los 7 grupos estadísticos que determinamos cuando hicimos la investigación que está en Detrás de la pobreza, puedes ver cómo lo que dice una señora que viene de un pueblito del Táchira se parece mucho a lo que dice una que vive en el este de Caracas.¿Cómo es eso posible? Pues tiene que ver con que una parte del ingreso en Venezuela no viene de las capacidades productivas de la gente, sino de la renta petrolera. Puedes tener creencias muy poco productivas y aun así tener altos ingresos. Eso nos da un país que es muy desigual en términos socioeconómicos, en el ingreso, pero que no lo es en términos socioculturales. Los que hacen estudios de mercado se lo encuentran a cada rato. Y en un país que se ha empobrecido en los últimos veinte y pico de años, esa brecha sociocultural se ve más grande porque los grupos se “enguetan”, se encierran en guetos.A diferencia del pasado, el que vive en el este de Caracas ya no tiene amigos en el oeste, y viceversa. En el este creen que los que viven el oeste son puros ladrones, y viceversa. Si llegasen a encontrarse, se reconocerían como muy iguales.—
Reducir la desconfianza entre los venezolanos es fundamental para que podamos progresar, y profundizarla es retrasar nuestro progreso.-
El que tiene que encargarse de que unas muertes no pesen más que otras es el Estado.-
domingo, abril 02, 2006
Virgen de Regla
Virgen de Regla: En estos días, las videntes venezolanas, han anunciado la posibilidad de catástrofes telúricas y enfermedades para esta región. En cuanto a las enfermedades, actualmente en el area metropolitana, hay una epidemia eructiva similar al sarampión pero con más virulencia. En relación a las catastrofes, estas siempre está presentes en el devenir telúrico de esta región geográfica y adicionalmente,los tiempos geológicos permiten colegir que las fallas geológicas de Caracas, estan en su fecha límite. Por cuanto dichas videntes, refieren que la visión se produjo por intercesión de la Virgen de Regla, cuya devoción, nos recomiendan que practiquemos como ayuda espiritual para las tribulaciones que estas catastrofes pueden causar, plasmo hoy en el BLOG la imagen de esta Patrona, a la cual me encomiendo y los encomiendo diariamente.- sábado, abril 01, 2006
Abril de 2006
Reflexiones para la primavera 2006: Aun cuando la experiencia de nuestros mayores tiene un mensaje interesante que compartir dada su larga experiencia vital; no por eso debo privarme de comentar lo necesario para el mejoramiento de una sociedad y esto es que lo primero que debemos salvar y mejorar es a la unidad, para luego ir a lo colectivo. Cuantas deficiencias tengo que superar primero como individuo, para lograr construir una unidad familiar y participar en el colectivo como ciudadano con otros ciudadanos y seres humanos conscientes o no de que nuestros congéneres pueden ser iguales, semejantes, diferentes u opuestos y aun asi podemos caber todos................................................... Por eso pienso;..... primero cambiarme a mi y mis paradigmas y luego cambiará la sociedad en la que convivo, geografica y politicamente,..... por cuanto mi subjetiva apreciacion y percepción de la realidad tambien cambiara....¿Salvar a Venezuela? Me paro enfrente del espejo y el reto surge.-
........¿He cambiado?....¿He vivido?.....¿He amado?...¿Puedo amar?........ ¿Puedo dar?......¿Puedo compartir?....¿Puedo oir?............-
Releeo a Thoreau y rememoro las prisiones mentales.....-
¿Es el opositor radical, o el light o el demócrata, el seguidor del proceso, el ni-ni, el gobiernero, un prisionero de una ilusión que nunca alcanza?.....-
Me opongo a la milenaria satrapía de la autoridad y a la temerosa oscuridad del conspirador, como acto vital convivo y trabajo y a los compañeros opositores y del gobierno habitantes de este país .....-
¿les ofrezco opción alguna?......-
¿ a la desesperanza le construyo una mejor realidad?.............-
Por eso debo propiciar y participar en un Encuentro Nacional, Real y/o Virtual donde TODOS los que son, fueron y serán, una vez que nos sepamos libres de temores, cortapisas y abucheos podamos expresar nuestro vital anhelo de compartir esta bella Tierra de Gracia....................-
considero que esta participación colectiva de Ying y Yang nos puede acercar al TAO de Tierra de Gracia........................-
